top of page

Análisis de datos predictivos vs descriptivos vs prescriptivos

  • Foto del escritor: ITNOVAR BLOG
    ITNOVAR BLOG
  • 5 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Sabemos que el objetivo último del Big Data es crear valor y éste está en gran medida en la capacidad analítica.


Fuente: Prometeus


 

Sabemos que el objetivo último del Big Data es crear valor y éste está en gran medida en la capacidad analítica. La cuestión es ser capaces de preguntar a los datos de tal manera que la información recopilada pueda dar las respuestas necesarias para entender lo que sucede, por qué sucede y hasta lo que puede suceder. Estas variantes son en realidad lo que conocemos como Análisis Predictivo, Descriptivo y Prescriptivo.


Veamos, una a una, cuáles son las diferencias más significativas de estas tres visiones que lo que intentan en definitiva es orientar mejor las decisiones estratégicas en las organizaciones.

Analítica Descriptiva. Utiliza los datos históricos, identificando comportamientos y dibujando cómo se están haciendo las cosas. Es la analítica más usada y su objetivo es realizar una importante instantánea de la situación para poder tomar decisiones con un alto grado de éxito. Cuenta en realidad cómo está nuestro negocio hasta la fecha, permitiendo visualizar, detectar, averiguar, calcular e identificar. Se consultan diferentes indicadores de negocio de cara a obtener una visión de lo que ha pasado y está pasando.

Analítica Predictiva. Como su nombre indica hace posible la creación de modelos que permiten vaticinar lo que va a ocurrir con antelación. En realidad, mira al futuro y nos ayuda a entender cómo puede evolucionar nuestro entorno y hasta la propia compañía. Por ejemplo: en base a los datos podemos determinar cuántas ventas se realizarán en nuestro negocio en el próximo mes. Su propósito es hacer pronósticos. Está basada en métodos matemáticos avanzados como la estadística o el aprendizaje automático para predecir los datos que faltan y describir lo que va a suceder. Busca extraer conocimiento en forma de patrones, modelos o tendencias que ayuden mejor a acertar con situaciones futuras. La pregunta más habitual es: ¿Qué pasará?

Analítica Prescriptiva. Analiza los datos para encontrar cuál es la solución entre una gama de variantes. Su tarea es optimizar recursos y aumentar la eficiencia operativa. Usa técnicas de simulación y optimización, logrando señalar cuál es el camino que conviene realmente elegir. En realidad informa acerca de lo que debiera suceder buscando mejorar el resultado proporcionando recomendaciones para maximizar indicadores de negocio. En realidad, tanto la Predictiva como la Prescriptiva atraerán, según diversos estudios, el 40% de la nueva inversión en la empresa en Inteligencia de Negocios y Analítica de datos (artículo Luis Columbus en Forbes)

No olvide que ser una empresa inteligente se sustenta en tener la información necesaria que nos permita descubrir todo aquello que afecte a nuestro negocio para poder reaccionar, convirtiendo la información en oportunidad y transformando ésta en beneficios y un aumento de ingresos. El objetivo no es otro que descubrir hechos que ayuden a mejorar en el presente y en el futuro.


 

Fuentes:




Recurso 1-8_edited.png

Servicio al cliente

Horarios de atención:

Lunes a viernes, de 07:00 a.m. a 12:00 m y de 01:00 p.m. a 05:00 p.m.

Horarios de canales de atención:

Lunes a viernes, de 08:00 a.m. a 05:00 pm

Teléfonos:

+57 (601) 731 3719

+57 315 2540270

Correos de atención:

administracion@itnovar.com.co

talentohumano@itnovar.com.co

Empresa

Sistema Integrado de Gestión (SIG)

Ley HABEAS Data

Términos y condiciones

Política de cookies

Sitemap

bottom of page